Desde elegantes jerseys de Mens undefined NBA hasta cómodas sudaderas y una amplia variedad de gorras de NBA, tenemos una amplia gama de ropa y equipo de alta calidad de Mens NBA que facilitan a los fanáticos mostrar su orgullo por el equipo. Para el año 2022 el uniforme fue inspirado en Roberto “Beto” Fernández, quien fue fundador del equipo; esta tercera equipación cuenta con un tono del color morado más oscuro que el actual y una textura de tejido que replica la tela de las primeras camisetas del equipo, los bordes del cuello y las mangas combinan el tradicional blanco con el dorado que representa la grandeza y los triunfos que la institución ha cosechado y en la parte alta de la espalda presenta una insignia de la zapatería donde se fundó el equipo, con la leyenda “Gracias Beto”. Costa Rica. Una nueva modificación en 2003, una variante drástica porque se quitó la tradicional «S» y se puso un dragón expulsando fuego, acompañado de una pelota y la leyenda Saprissa en la parte alta. La historia del Monstruo Morado se remonta al año de 1987 cuando el Diario Extra de Costa Rica mencionó por primera vez la palabra “Monstruo”, relacionándolo con el Deportivo Saprissa.
En 2012 se da el último cambio del escudo que volvió a ser color morado vinotinto, similar al primer escudo y al que se tuvo a mediados de la década de los noventa y la leyenda: Deportivo Saprissa 1935 Costa Rica. En 1987 se dio una modificación en el escudo y se cambió el tono del color morado, la «S» se mantuvo, pero tuvo un estilo diferente con un balón atravesando y dejando su rastro, además de estar encerrada en un círculo. En 2002 hubo otro cambio significativo, tomando en cuenta que el club llegó a convertirse en sociedad anónima deportiva; eso incluyó un cambio en el escudo que lo más significativo fue el regreso al color morado, así como incluir siglas en la leyenda: Deportivo Saprissa S.A.D. Además, se cuenta con camerinos para el uso de los futbolistas, así como un gimnasio y espacios para los períodos de rehabilitación. Sin embargo, la construcción contará con más fases, sumando más espacios para entrenamientos y otras infraestructuras.
Durante los años de 1987 hasta el 2003 en el uniforme se utilizaron diferentes tonos de violeta y morado obscuro, también el Saprissa adoptó un tono de morado más azulado y menos rojizo en ocasiones, siendo la más recordada durante la era Vergara (2003 a 2011), durante los últimos años de esta gestión el uniforme tenía adicionadas unas franjas color naranja a los costados de la camiseta y la pantaloneta. El verano de 1996 supuso de nuevo varios cambios muy importantes para los siguientes años. Fue así, como al día siguiente se publicó por primera vez la palabra “Monstruo” identificándolo con la gran afición morada. Anotador del primer gol en Primera División: Manuel Rodríguez. Participaciones en Primera División: 91 torneos (incluye torneos largos y torneos cortos). Participaciones en Torneos de Copa: 26 torneos. Mejor puesto en la Copa: 1° (7 veces). Jugador de Saprissa con más goles anotados en Torneos de Copa: Carlos Solano 12 goles. Se trata de una especie de dragón sin alas que camina en sus extremidades traseras, de color morado, tiene el abdomen blanco, con el número 12 el cual simboliza al «jugador número 12» y una «S» en su pecho en color morado, tiene una apariencia amigable.
Una equipación con mucho simbolismo: el color negro representa la influencia de la comunidad afroamericana, el rojo recuerda a la camiseta de Sactown, el azul a la camiseta retro «Baby Blues« y la franja a cuadros rememora a la indumentaria de los 90. En la foto de presentación vemos a De’Aaron Fox con un nuevo look, dejando atrás sus características rastas. En el año 1935 los colores oficiales del uniforme titular fueron rojo y blanco (camiseta roja, con pantaloneta blanca). El color accidental del nuevo uniforme les agradó a todos, Roberto Fernández, fundador del equipo junto con Fausto Leiva, decidió agregarle una S grande en el pecho y así quedó conformado el histórico atuendo, y en el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club. A finales de la década de los 2000, luego del final del Torneo Finalización 2010, pareció haber un cambio en el ambiente en Nacional, los días 20 de diciembre de 2010 y 5 de enero de 2011, la hinchada de Nacional realizó una marcha pacífica en la sede del club para pedir por la «resurrección» del equipo y la salida de los jugadores y de los directivos.