Manuel Rodríguez Arzuaga (hasta el punto de que allí se disputaría el primer encuentro internacional en Madrid de camiseta liverpool blanca la Selección española). Como curiosidad, aquella temporada se unió brevemente como jugador del Athletic de Madrid Santiago Bernabéu: si bien no llegó a disputar ningún partido oficial ya que no se lo permitía la normativa de la época, sí llegó a jugar de rojiblanco un encuentro amistoso frente al Español Foot-Ball Club. El club franjirrojo decidió disputar el partido frente al C. A. Osasuna en el Estadio de las Margaritas de Getafe, entonces campo del Getafe. ↑ a b «La historia del estadio Moderno: Pelé, Junior y cuna del FPC». Quedó así inaugurada la más brillante etapa de la sección de tenis de la entidad, en la que también destacaba y sumó varios títulos para el club otro de los grandes tenistas de la época: Manolo Pérez Seoane (Conde de Gomar), finalista de Wimbledon e integrante junto a su precitado compañero rojiblanco del primer equipo de Copa Davis de la historia de España.
El 17 de junio, el club rojiblanco acabó perdiendo en la final contra el Real Madrid por 6-2 en un partido disputado en el Stadium Metropolitano. Bajo el mandato de Ruete, el Athletic Club de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, al jugar la del Campeonato Regional Centro 1912-13 y caer 2-3 ante el Madrid Foot-Ball Club. El Athletic de Madrid estrenaría por primera vez en competición estos nuevos colores el 22 de enero de 1911, en la segunda edición de la Copa Rodríguez Arzuaga, ante la Real Sociedad Gimnástica Española. El equipo rojiblanco comenzó el 12 de febrero de 1928 con derrota en casa por 1-3 ante el Deportivo Alavés. Triana el primer goleador del nuevo feudo rojiblanco. Disputada el 16 de mayo, con 0-0 en el marcador Franz Platko propinó a Monchín Triana un puñetazo en la cabeza, agresión que no fue sancionada pero el árbitro y que dejó resentido al rojiblanco para el resto del partido. En 1925, alcanzó las semifinales, donde fue derrotado por el Foot-Ball Club Barcelona -en el que fue el primer duelo oficial entre ambos-, tras una apretada eliminatoria en la que fue expulsado Monchín Triana por propinar una bofetada a un espectador del equipo rival que insultaba a otro jugador rojiblanco, hubo de disputarse un partido de desempate en el que los catalanes ganaron por la mínima.
A partir de ese momento, el Athletic madrileño podía participar en el Campeonato de España (por primera vez en sus diez años de historia), siempre y cuando fuese el campeón del campeonato regional, aunque coincidiese con el Athletic Club de Bilbao. A esta vitrina tenística del Athletic Club de Madrid se añadieron unos años después los Campeonatos de España conquistados, en modalidad femenina, por la también rojiblanca Pepa Chávarri. El Athletic madrileño, gracias al apoyo de su también poderoso homólogo vizcaíno en sus primeros años de vida, resistió esos envites, acogiendo a los socios y aficionados «huérfanos» de esos clubes extintos. «derbi madrileño». Esta paulatina incorporación al Athletic madrileño de elementos ajenos a su homólogo vizcaíno motivó, primero, que decidiera obtener la ya mentada personalidad jurídica propia en 1907 y, después, que fuera reduciendo de facto su relación con el Athletic de Bilbao, contando desde 1917 con un escudo propio puramente madrileño, con la osa y el madroño, distinto del que lucía el Athletic bilbaíno.
El cambio en el color de la camiseta también acabó motivando que ambos clubes, vizcaíno y madrileño, modificaran en consonancia sus hasta entonces blanquiazules escudos. Entonces, el directivo del Athletic madrileño, Manuel Rodríguez Arzuaga, le dijo lo siguiente: “Cuando vuelvas a Madrid después de Reyes te las traes, que yo las pago todas”. A pesar de ello, y a diferencia de lo que sucedería con el Athletic bilbaíno, el color azul seguiría estando vinculado al club madrileño, luciéndolo en sus pantalones de forma definitiva desde 1921 para diferenciarse del conjunto vasco. Athletic Club bilbaíno, el que fue el primer duelo oficial entre ambos. La dependencia con el club vasco no se zanjaba en su totalidad ya que en algún artículo todavía se citaba su origen bilbaíno, pero fueron rectificados aquellos artículos que hacían que el club estuviera supeditado a la entidad vizcaína. El club bilbaíno presionó al madrileño para que la final se celebrara en San Mamés, y no en el Campo de la Victoria de Sevilla como estaba previsto, temiendo un ambiente hostil tras su polémica semifinal contra el Sevilla. Tras la disputa de la Olimpiada, la final se reanudó el 29 de junio, y el FC Barcelona consiguió la victoria por 3:1. Aquel equipo realista que estuvo a punto de ganar la Copa de España estuvo formado por Izaguirre; Arrillaga, Zaldúa; Amadeo, Marculeta, Trino; Bienzobas, Mariscal, Cholín, Ilundáin y Yurrita.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre liverpool camiseta 24/25 por favor visite nuestro sitio web.