El resto de la primera directiva del club quedó establecida de la siguiente manera: Roberto Vicente, vicepresidente; Juan del Castillo Ochoa, tesorero; Vicente Peris, secretario; Salvador Morales, vicesecretario; y José Sequeiro, Jacinto Wesolowski, Gabriel Vadillo, Edmundo Wesolowski y Antonio Gutiérrez, camiseta valencia centenario vocales. Entre los integrantes había muchos grupos de hermanos: los Hermosa, Wesolowski, Castillo, Cáscales y Gutiérrez, mientras que fue Alfonso del Castillo Ochoa, el que quedó constituido como el primer presidente de la nueva entidad. El club, que continuó siendo conocido popularmente como «el Balompié» y sus aficionados como «los balompedistas», volvió a proclamarse campeón de Sevilla en 1915, momento en el que empezó un lento declive que tuvo su momento más álgido en 1920, fecha en la que el club estuvo al borde de la desaparición debido a una acusada crisis económica que repercutió en no disponer de medios económicos ni derecho de retención de jugadores en la época del «amateurismo marrón», o profesionalismo encubierto. Más allá del plano legal, en el puramente práctico, el Balompié aportó los jugadores, el palmarés, la afición y el terreno de juego, que desde 1913 era el Campo de las Tablas Verdes, en el Prado de San Sebastián, mientras el Betis F. C. fundamentalmente añadió el título de «Real».
Tras un periodo de inactividad que empezó poco antes del verano de 1913, el Betis F. C. volvió a reorganizarse en marzo de 1914. El 17 de agosto de 1914 el club recibió de manos del rey Alfonso XIII el título de Real. Bravo evitó claras opciones de marcar para los contrarios, la más clara cuando con marcador de 1 a 2 favorable a los ecuatorianos rechazó un potente remate de Antonio Valencia dentro del área que prácticamente habría sentenciado el partido. Tras una dura eliminatoria frente al Arenas Club de Guecho en la que fue necesario jugar un partido de desempate, llegaron a la final. En menos de diez meses el conjunto bético se convirtió en el primero del sur que llegó a la final de la Copa de España en la edición de 1931. Tras eliminar al Donostia Foot-Ball Club en primera instancia y al Foot-Ball Club Badalona en octavos de final se enfrentó al Madrid Foot-Ball Club.
El 5 de octubre de 1958 debuta como jugador del Cádiz el extremo izquierda Manolín Bueno, el cual aquella misma temporada sería traspasado al Real Madrid por la importante cifra, para aquella época, de un millón doscientas mil pesetas. Tras unos meses de negociaciones entre las directivas de Sevilla Balompié y Real Betis Foot-ball Club para fusionar ambas entidades, el 6 de diciembre de 1914 el Sevilla Balompié aprobó en junta general extraordinaria la unión, mientras que el Real Betis F. C. hizo lo propio en una reunión celebrada dos días más tarde. El Betis Balompié -que perdió su apelativo «Real» durante la Segunda República- fue el primer club andaluz en ascender a la Primera División. El inglés Herbert Richard Jones, del antiguo Sevilla Balompié, fue nombrado presidente del club mientras que Eladio García de la Borbolla del Real Betis F. C., secretario. En la Copa Libertadores, Guerrero se hizo presente anotando el único gol ante el Deportes Tolima en el partido de vuelta por la Fase 3, gol que clasificó a su equipo a la fase de grupos del torneo continental.
El 9 de noviembre en la última fecha de la fase regular, Fuenzalida volvió a marcar en la victoria por 3-2 sobre Huachipato. El club tomó como fecha para dicho evento la data fundacional de 1907, al ser cuando la directiva situó sus orígenes, acompañando desde entonces esa fecha a todo acto oficial. Dicho proceso solía demorarse, por lo que no era hasta la confirmación posterior cuando un club quedaba oficialmente reflejado e inscrito en el Registro de Asociaciones. El 26 de agosto de 1915, con la habitual demora en las legalizaciones de sociedades de la época, el Gobernador Civil de Sevilla Severo Gómez Núñez aprobó los estatutos y el cambio de denominación del club absorbente, disponiendo que se modificara la denominación del registro de «Sevilla» por la de «Real Betis» (apunte n.º 283 página 36 del Libro de Gobierno del Registro Civil: enmienda y nota al margen). Así pues eran ellos mismos los encargados de organizar las competiciones, y en especial el Real Club Recreativo de Huelva, decano español y uno de los más reconocidos en la época. El 23 de diciembre de 1914, la Casa Real dio su aprobación a la unión con el nuevo nombre. Puedes elegir nombre y número para tu camiseta, bien personalizado o bien de algún jugador, lo que escribas será lo que grabemos en tu camiseta.
Aquí hay más información sobre camiseta de futbol 2024 eche un vistazo a nuestra página web.